Dia 30 de maig, darrer documental del 2n cicle de primavera

Dia 30 de maig, darrer documental del 2n cicle de primavera

El proper divendres 30 de maig a les 18:30 a Can Pepus (Carrer Francesc Macià 104 de Badalona) s’exibirà el darrer film del SEGON CICLE DE DOCUMENTALS DE PRIMAVERA CONTRA EL BLOQUEIG A CUBA.

El documental “DONDE ESTAN LOS GIRASOLES” la nueva propuesta audiovisual del multimedio argentino Resumen Latinoamericano  Compuesto por tres episodios, relata la historia de vida de jóvenes cubanos que han decidido formar parte de la construcción de su país, venciendo adversidades y las circunstancias que cada uno atravesó.

Devorah, Danilo y Randy son jóvenes cubanos que no sólo coinciden en la edad de 31 años. Se expresan sin titubeos llamando a las cosas por su nombre, a través de sus experiencias de vida y su mirada de la realidad, nos demuestran el esfuerzo de la juventud cubana y sus capacidades formados en las escuelas públicas, de arte y universidades. Transforman situaciones difíciles, espacios ciudadanos, aman profundamente lo que hacen, superan la falta de recursos con el trabajo colectivo, los clichés e incomprensiones con profundas reflexiones y nos comprometen a pensar en cuánto se puede hacer desde el lugar de cada uno, sin estridencias, basados en el amor martiano que inspira alma de la nación cubana.

Sergio Eguino Viera Afirmó  “A pesar de lo que algunos medios quieren generalizar, existen muchos jóvenes que están haciendo por Cuba; este material cuenta la historia de tres de ellos. En sus relatos se reivindica el valor del Poder Popular dentro de la construcción de una Cuba mejor. Sus protagonistas nos dejan el claro mensaje de que si cada uno de nosotros construye y lucha desde las pequeñas trincheras de la cotidianidad, podremos estar cada vez más cerca de la utopía. Se hace evidente que existen aspectos en los que hay que trabajar, otros que deben mejorarse, y elementos que definitivamente deben ser erradicados en nuestro país; así como el hecho de que dependerá de cada uno de nosotros no perder lo logrado y conquistar el futuro. En la construcción de este material audiovisual, posible gracias al apoyo incondicional de Graciela Ramírez y Resumen Latinoamericano, aprendimos muchísimo, sobre todo acerca de la lucha y la resiliencia del pueblo cubano, y es por esto que en el trabajo realizado abogamos por un código narrativo que apunta a la empatía; no es lo que se hace lo único importante, sino la historia de quiénes lo hacen posible”

Carolina González López expresó: «Para nosotros, como equipo de realización, supuso un reto contar la historia de estos tres jóvenes desde la intimidad de lo cotidiano. Siempre tuvimos claro que era imprescindible mostrar sus vidas sin ningún tipo de artificio. Estamos conscientes de que ninguna obra audiovisual es neutral ideológicamente hablando. Buscamos con este material hacer crítica desde lo constructivo, y desde el absoluto compromiso con nuestro pueblo, y con la enorme capacidad de resistencia de mujeres y hombres que no renuncian a los sueños de justicia social que hace siglos persigue la isla.»

Annalie Rueda Cardero, quien tuvo la idea original, sostuvo: “Para nadie es un secreto que vivimos tiempos difíciles. Muchos jóvenes ven la posibilidad de una vida mejor en el extranjero. En redes sociales muchos comparten imágenes y comentarios de sus partidas y lo que significa irse lejos, pero poco se habla de los que deciden vivir en Cuba y hacer todo cuanto pueden para lograr un país mejor. En el proceso de trabajo conocimos muchísimas historias, cada una digna de un documental. Me emocionó conocerlas y a la vez me hizo darme cuenta de que falta mucho trabajo por hacer en el mundo audiovisual para visibilizar los procesos y resultados de los esfuerzos de toda la gente que día tras día aporta desde lo cotidiano. Siento que tenemos una gran deuda con esa parte del pueblo que vive en y por su Cuba».